lunes, 25 de marzo de 2013

MANUAL DE CRIANZA DE CUYES


 CRIANZA DE CUY
(Cavia porcellus)



PRESENTACIÓN

El cuy es un mamífero, herbívoro originario de la zona andina, conquistó al mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar como un animal experimental.
En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente consumida por su calidad y exquisitez.
Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa además un recurso económico al vender los excedentes.
El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con ello se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobre vivencia de las crías.
El manejo tecnificado de la crianza familiar de cuyes ha permitido generar microempresas, las mismas que han ido creciendo de acuerdo a la disponibilidad de recursos forrajeros y al manejo intensivo de la crianza. El uso de tecnología implica la utilización de cuyes mejorados de la raza Perú, Andina la cual ha sido desarrollada en el INIEA por su precocidad y prolificidad respectivamente.


INTRODUCCIÓN

La crianza de cuyes es una actividad que se remonta a épocas precolombinas; sin embargo, la explotación tecnificada es una rama relativamente nueva, siendo en la actualidad es casa en su mayor parte, circunscrita a la costa, donde incluso se desarrollan o media escala y manera muy desorganizada. En términos generales, entre las causas genéricas más importantes que afectan y limitan hasta la fecha producción.
1.- Uso de pobre de calidad genético y sanitario en los animales que se cuy rían.
2.- Utilización de métodos y prácticas empíricas.
3.- Inadecuada selección de tecnología aparente para cada medio o momento.
 4.-Falta de desarrollo de los canales de comercialización todo lo cual proviene en una notoria falta de capacitación técnica y empresarial, que comprende desde la ausencia de una adecuada planificación, mala organización y ejecución de los proyectos, hasta la elección de tamaños productivos inconvenientes.
Afrontar esta realidad, en dirección a mejorar de criterio empresarial, nos obliga desarrollar una mayor y más eficiente asistencia y capacitación técnicas económica, áreas que tienen como instrumentos realización los cursos y charlas de extensión, así como manuales y libros que documenten con propiedad tanto a los actuales creadores como a interesados potenciales. El presente trabajo, asedo preparado con el propósito de atender las necesidades y inquietudes de personas de cualquier nivel, que desean conocer las características básicas de la cría y explotación tecnificada del cuy, con lenguaje y ordenamiento sencillo, para incursionar talvez posteriormente en otras obras o textos de mayor profundidad.


CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES

En el caso especifico de los cuyes, hasta el momento no existen razas debidos al poco apoyo económico que reciben las entidades gubernamentales de investigación dedicadas a esta especie y objetivo. La clasificación de estas animales se suelen hacer en base a Tipos y variedades, en tal caso se define como tipo a un grupo de animales que tienen alguna características externas común; entre los principales tipos tenemos.

Los tipos de cuyes se han agrupado de acuerdo a su conformación, forma, pelaje y tonalidades de pelaje siendo los principales:
Tipo A.- Corresponde a cuyes mejorados, de conformación física semejante a un paralelepípedo, con gran desarrollo muscular, tienen buena conversión alimenticia y de temperamento tranquilo por lo que es considerado un clásico productor de carne.
Tipo B.- Corresponden a los cuyes de forma angulosa, escaso desarrollo muscular y muy nerviosos. Son de temperamento alterado por lo que se hace difícil su manejo.
Tipo 1.- LACIO INGLES, Cuy de pelo corto, y pegado a lo largo del cuerpo. Considerado el mejor productor de carne.

  
Tipo 2.- COMPUESTO ABISINIO de pelo corto, lacio pero crespo (arremolinado) a lo largo del cuerpo y que por tal motivo muestran un pelaje irregular.


Tipo 3.- LANDOSO Cuy de pelo largo Es poco difundido como productor de carne pero muy solicitado por la belleza que muestra su pelaje y es usado como mascota.


Tipo 4.- CRESPO MERINO de pelo crespo. Es un animal poco frecuente y se caracteriza por el sabor agradable de su carne y tiene más carne


 PRINCIPALES LÍNEAS

LÍNEA PERÚ.- Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas, tienen en promedio 2.8 crías por parto. Son de pelaje corto y lacio (tipo 1), de color alazán (tonalidad roja) puro o combinado con blanco. 


LÍNEA ANDINA.- Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad, obtienen un mayor número de crías por unidad de tiempo (3.9 crías por parto).



LÍNEA ÌNTI.- Es la selección de las dos líneas anteriores. Son de doble propósito y con gran potencial para la sierra, por su rusticidad y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de 800 g. a las diez semanas de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.


EL CUY CRIOLLO MEJORADO.- En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o criollos que son animales pequeños y rústicos con bajos niveles productivos, pero que cruzados con líneas mejoradas producen cuyes con mayores índices de prolificidad y precocidad.

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES

Para iniciar una explotación de cuyes, es recomendable adquirir animales de variedad mejorada, puesto que consumiendo igual cantidad de alimento y ocupando el mismo espacio ofrecen parámetros productivos conocidos y convenientes. Es bueno recordar que compra de animales adecuados va a encontrar una disponibilidad muy limitada de ejemplares, la variedad mejorada no representa ni el 3% de la población de cuyes en el Perú. Por lo ante dicho. Debemos tener previsto realizar la adquisición con la mayor paciencia y seguridad posible.
Es también importante indicar que los animales que se compran para formar nuevos planteles pueden ser adquiridos des de los 14 días de edad (momento del destete) para ser recriados hasta edad de empadre (primer servicio reproductivo)entre dos y tres meses , decisión que se toma de acuerdo a la disponibilidad de centro de garantía y al precio de los ejemplares del mercado .Es muy frecuente que no existan stocks disponibles de animales listos para iniciar la reproducción, que seria lo mas recomendable.
En este ultimo caso, se tener presente que la compra de animales adultos es una costumbre poco afortunada, divido a que los animales mayores que se expenden suelen ser de pobres rendimientos (aunque su apariencia sea llamativa)


REPRODUCCIÓN Y MANEJO

Empadre: El empadre es la acción de unir a las hembras con el macho cuando han cumplido la edad y el peso recomendado.

Empadre Relación: Número de hembras empadradas por macho.  Se  indica 1:7 (Un macho con 7 hembras).

Empadre continuo: Se mantiene el plantel en empadre durante la vida productiva de las reproductoras.  Aprovecha la ovulación que se presenta inmediatamente después del parto.

Empadre controlado: Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras después del destete, durante 34 días.

Índice Productivo: Número de crías destetadas mensual/hembras expuestas al macho

Lactación: Las crías se alimentan de leche materna hasta el destete.



Destete: Concluida la lactación, debe procederse al destete, esta actividad, representa la cosecha del productor ya que debe recoger a las crías de las pozas de sus madres.



Luceros: Presentan manchas en la cabeza.

Parto: Concluida la gestación, se presenta el parto.

Pelaje simple: lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que podemos distinguir: Blanco, Bayo (amarillo),  Alazán (rojizo), Violeta,  Negro.

Pelaje compuesto: son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores. Moro,  Lobo,  Ruano .

Pelaje Fajado: tienen los colores divididos en secciones o franjas de diferentes colores.

Pozas: Espacios construidos del material disponible que tiene por finalidad separar a los cuyes por clases sean reproductores cría o recría.

Recría I o Cría:    Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la cuarta semana de edad.

Recría II o Engorde: Se inicia desde la cuarta semana de edad hasta la edad de comercialización.


Dentro de los diversos sistemas reproductivos que existen en la crianza de cuyes ,el mas simple y recomendable es el llamado EMPADRE CONTINUO se inicia con la formación de lotes constituidos por 6 a 10 hembras con un macho ,cuando los animales tienen el peso adecuado(de 700gr en promedio).Estos grupos son colocados en pozas de crianza, de tal manera que el macho se encarga de detectar la presencia de los celos y empedrar a las hembras conforme van presentando este periodo de receptividad sexual .transcurre la gestación (63 a 67 días)luego alumbra de 1 a 4 crías (2.5 en promedio ),siendo cubiertas por el macho aproximadamente a las 2 horas de concluir el parto ,en el denominado celo Post parto. Las crías nacidas son destetadas al cumplir 14 días (aproximadamente con 250gr de peso )mientras
Que su madre continúa su nueva gestación por 50 días mas para repetir el proceso sucesivamente durante un máximo de 2 años.

En resumen, las principales características o parámetro productivos y reproductores de esta especie, son:
Proporción de reproducción: 6 a 10 hembras por macho.
Fertilidad (preñadas/ servidas): 80 a 90 %
Gestación 63 a 67 días.
Crías por parto: 2.5
Partos por año: 4 a 5
Lactación: Primera etapa de vida; puede durar 14 a 21 días.
Destete: Separación de la cría del lado de la madre (14 a 21 días)
Crecimiento: Segunda etapa desde el destete hasta el inicio reproductivo.
Inicio reproductivo: 1er Empadre a los animales (2 a 4 meses, con 750 g.)
Engorde: Alternativa de la segunda etapa desde el destete hasta el beneficio.
Beneficio: Sacrificio del animal una vez terminado al engorde.
Vida útil: 2 años máximos.
La elección de un programa se basa en el análisis de cada realidad, algunas referencias sobre las actividades de manejo por etapa se detallan a continuación.

MANEJO DE REPRODUCTORES
Las hembras se les permite la reproducción desde que tienen 700 a 800 g. de peso vivo. Lo que ocurre entre 2 y 4 meses de edad de acuerdo a la calidad genética y alimentación recibida; la pubertad suele ser antes.

EL EMPADRAR HEMBRAS MUY JOVENES TREAERIA COMO CONSECUENCIA
 (a) retardo irreversible en el desarrollo de la madre
 (b) menor aptitud materna
 (c) menor desarrollo fetal
(d) mayor mortalidad en el nacimiento y en la lactancia.
Una vez formados los lotes o familias reproductivas (poligamia), el macho permanece en servicio, en el denominado empadre continuo, que por cierto no afecta en nada el desarrollo y comportamiento de las reproductores; por el corto periodo de lactancia, bajo tamaño de camada y la proporcionalmente larga gestación.
El número mínimo de partos por año es de cuatro, logrado de 8 a 8.5 crías comercializables por madre/año. Parámetro llamado Factor – hembra.

MANEJO DE LACTANTES.
En el empadre continuo, el parto ocurre en la poza de apareamiento y las crías son retiradas cuando cumplen 2 a 3 semanas de edad. La lactación, que se inicia con el nacimiento, concluye con el destete al alcanzar los animales pesos de 180 a250g. Las crías destetadas deben desarrollarse en un ambiente limpio y seco. El manejo y la alimentación es el mismo de las madres.
 MANEJO DE DESTETADOS.

Al ser destetados, los animales se sexan siendo colocados en grupo que puedan ser de 10 a 12 hembras o de 8 a 10 machos por poza; tratando que sean homogéneos en peso y/o tamaño, para evitar o reducir las agresiones severas, El sexaje en esta especie es factible realizarla desde el día que nacen, sin posibilidad de error. La configuración de la salida del año, determina deferencias significativas entre los dos sexos; así colocando al animal en posición cúbico dorsal y separado hacia los costados el agujero anal, observaremos:
En el caso de las hembras una salida en forma de "Y" y en el caso de los machos la salida anal es


 


HEMBRA                                                              MACHO                                                               

 

La duración del periodo de crecimiento fluctúa en función de la calidad de los cuyes y la alimentación recibida entre 60 a 120 días. Al terminar esta etapa los animales estarán aptos para la comercialización por consumo o para iniciar la reproducción con un peso vivo de 700 a 800g. en hembras y de 800 a 1000g. En machos.
 En el Perú la crianza de cuyes se desarrolla principalmente en tres sistemas de producción,: crianza familiar, crianza familiar-comercial y crianza comercial.

A. Crianza Familiar
Es el sistema más difundido y se realiza generalmente en la cocina de la casa, mostrando las siguientes características:
Baja ganancia de peso (3.20 gr./animal/día) y por lo tanto menor calidad de carcasa,
Predomina la población de cuyes criollos ó nativos que pueden alcanzar su peso de comercialización a las 20 semanas de edad.
Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de consanguinidad y mortalidad en crías a un nivel del 38%).
Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%
Escaso manejo zootécnico ya que se crían en grupos sin ningún tipo de diferenciación, por clase, sexo ni edad siendo bajo el promedio de crías por hembra al año de 5.5 unidades aproximadamente. Alimentación en base a residuos de cocina cosechas y pastos nativos.
La mayoría de productores crían cuyes exclusivamente para su autoconsumo (el 44.6%) mientras que los otros (el 49.6%) venden sólo los cuyes excedentes para generarse ingresos.


B. Crianza familiar- comercial
Este tipo de crianza es más tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a las necesidades de producción. Sus principales características son:
Mayor ganancia de peso (5.06 gr./animal/día), predominando la población de cuyes criollos mejorados, generalmente con líneas Perú e Inti  que pueden alcanzar su peso de comercialización a las 9 semanas de edad.
Mayor uso de mano de obra calificada (En este sistema se genera empleo y por consiguiente se puede evitar la migración del campo a la ciudad).
Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada explotación.
Se realizan programas de control sanitario.
Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su clase, sexo y edad.
Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que pueden triplicar la producción.
Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos a las vías de comunicación (Carreteras, caminos, etc.).
Alimentación en base a pasturas (alfalfares), residuos agroindustriales y en menor cantidad de concentrados.
C. Crianza Comercial:
Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productivo para maximizar ganancias. Son muy pocos los productores que se dedican a esta actividad, ubicándose las explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades. Se caracteriza por:
Predominancia de poblaciones de líneas selectas (generalmente Perú e Inti) que son productoras de carne destinadas exclusivamente para la venta.
Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr./animal / día) que en los otros sistemas y el mejor manejo de la población permite alcanzar un índice productivo de 1.
Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa de su crecimiento y además se mantienen áreas de cultivo para siembra de forraje (alfalfares).



Utilizan alimento balanceado.
Se pueden producir cuyes "Parrilleros" hasta en 9 a 10 semanas con pesos vivos de 900 g.

La alimentación de los cuyes contempla las siguientes posibilidades alternativas.
a.- Solo Pastos o Vegetales.
b.- Vegetales y balanceados.
c.- Solo balanceados.
De ellas, la primera es la que se usa en la gran mayoría de explotaciones, principalmente empíricas o tradicionales mientras que la suplementación con balanceados es la alternativa más frecuente en las crianzas con tecnificación.
La crianza tradicional práctica una alimentación a base de residuos agrícolas y caseros; así como el empleó algunas pastos o forrajes entre los que se pueden citar a la alfalfa, chala de maíz y pastos elefante. Sin embargo ha quedado demostrado que el con el uso de concentrados se obtienen rendimientos productivos significativamente superiores ya que solo así pueden estos animales cubrir sus requerimientos nutricionales que como monogástricos, relativamente altos
Por otra parte el forraje verde no a pode ser eliminado de los programas técnicos de exploración, debido a que la dieta del cuy requiere aportación de vitamina c, casi a diario. Los pastos, forrajes y cualquier material vegetal fresca (verde), constituye la fuente de fácil manejo más estable convencionalmente más barata de este nutriente. Para zonas donde no existan balanceados comerciales especialmente hechos para cuyes, se podrá:
a.- comprar balanceados para conejos (que son similares a los de cuyes)
b.- Preparar algunos mezclas o balanceados propios con insumos disponibles y baratas de la región .
Se basa en el uso de forraje mas concentrado, con el fin de obtener mayores rendimientos de carne, sobre todo en el sistema comercial. El uso de forraje fresco y verde en la alimentación es muy importante para la provisión de agua y de vitamina C a los cuyes. Además el uso de agua en bebederos ocasiona una acumulación de la humedad en la poza, lo cual incrementa la incidencia de enfermedades y mortalidad. Podemos diferenciar los tipos de alimentación de la siguiente manera:

A. Alimentación a base de Forraje.- Con residuos de cosechas, malezas y pastos naturales.

B. Alimentación Mixta.- Con residuos de cosechas, pastos naturales y/o pasturas. Además, eventualmente con algún alimento comercial (concentrado).

C. Alimentación con Concentrados.- Con pastos cultivados o residuos de cosechas (Chala, avena forrajera, etc.) y complementados con concentrados comerciales, agua y vitamina C. El forraje también es fuente del agua cuando es fresco y en cantidad adecuada los requerimientos nutricionales más importantes para esta especie son.

PROTEÍNA.- 16 A 18 % de la ración tratando que existan ingredientes proteicos de origen animal y vegetal en la mezcla que preparamos para que no haya desbalance o carencia de algunos aminoácidos (unidad de proteicas).
FIBRA.- De 9 a 18% de la ración, dependiendo del suministro adicional de forrajes.
GRASA.- De 2 a 3 % de la ración preparada.
VITAMINA C.- De 10 a 30 mg. por animal al día.
En el cuadro siguiente se presente un programa de alimentación, con forrajes (chala) y un balanceado de las características antes indicadas.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN BASE DE FORRAJE Y BALANCEADO
Edades/ Tipo de alimento
Concentrado
Forraje
Reproductores
30 a 40 g/ día
200 a 250 g / día
Recría ( destetados)
15 a 20g / día
100 a 150 g / día

 Incluye el consumo de las crías lactantes hasta su destete este programa no requiere su ministro de agua, se el pasto o forraje es fresco o suculento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Esta especie es sumamente rústica, siendo susceptible a pocas enfermedades de tipo epidémico, la prevención en la crianza de animales menores, es el único recurso confiable para evitar la presentación de problemas sanitarios; las curaciones generalmente no son efectivas por que la presentación de los síntomas suelen ser muy tardía.
CONDICIONES DE CRIANZA
En tal sentido elegir o mantener aparentes constituye la prevención más segura y recomendable, debiendo agregase a ello, algunas consideraciones de política sanitaria como son.
Observación continúa del plantel.
Restringir ingreso de personas y animales.
Realizar cuarentenas.
Garantizar el aporte de agua higiénica en calidad suficiente.
Disponer oportunamente de medicinas y materiales sanitarios.
Aislar a los enfermos y eliminar a los enfermos crónicos.
Mantener las camas o ambientes de crianzas es condición seca.
Los cuyes no se vacunan contra ninguna enfermedad, y la aplicación de antibióticos debe hacerse sólo cuando es imprescindible en dosis bajas y periodos de tiempo cortos ( por ejemplo 2 g / lt. de agua o kg. de alimento durante 3 días; 4 días de descanso no medicado y repetición si fuera necesario).
SALMONELOSIS.- Enfermedad que ocasiona el más alto índice de mortalidad en la crianza doméstica o comercial de esta especie atacan tanto a jóvenes como adultos. Por su grado de incidencia puede presentarse como
(a) Crónica, a maneras de muerte sistemáticas
 (b) Aguda, elevado mortalidad en cortos periodos de tiempo los principales síntomas externos son diarreas, neumonías y alteraciones nerviosas.
Los tratamientos curativos no son tan rápidos y eficaces por lo que se debe dar la mayor importancia a las medidas preventivas especialmente.
Mantener un conveniente estándar nutricional.
Conservar las posas secas, usando camas en medio húmedo.
Evitar las posibilidades de stress.
El tratamiento podría hacerse con antibióticos tipo quemí cetina; o bactericidas como las quinolotas en la dosificación descrita con anterioridad.
MICOSIS.- Que represente el ataque de hongos a la piel de los animales preferentemente en las zonas de la cabeza, dorso y lomo de cuy; es muy frecuente en animales en crecimiento. Manifestándose caída de pelo (alopecia) costar y escamosidad y prurito intenso la presencia de costar es la cara de hocico es signo seguro de esta dermatitis nicótica, mientras que en conejos suelen ser ácaros y por tanto el problema es sarna.
El tratamiento que debe hacerse cuando aparece los primeros casos, porque de lo contrario es más difícil su erradicación; el tratamiento consiste en aplicación tropical (con un hisopo) de tintura de yodo al 5% de concentración.
  
Pasteurellosis

Neumonía (Bacterial y viral) y otras
Seudo   tuberculosis
(Peste).

PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS

Ectoparásitos.- (Piojos, pulgas y ácaros)

Hongos (conocida como caracha) y Distocia oxemia de gestación y otros.
Endoparásitos. (tenias, lombrices)
Para llevar a cabo el sistema de manejo indicado por la tecnología, es indispensable separar a los animales según sus edades y estados fisiológicos; por tal motivo se sugiere el uso de posas de crianza, construidas fijas o pórtateles dentro de los ambientes de cría o galpones. Estas posas han demostrado ser las instalaciones más económicas y suficientemente funcionales para conducir un proceso de explotación adecuado en sus deferentes componentes de reproducción, manejo, alimentación, sanidad, etc. También es permisible el uso de jaulas, sin embargo debe considerarse con mucho cuidado el tipo de malla por posibles traumatismos (especialmente en las primeras edades), el control de las corrientes de aire y sobre todo el alto nivel de inversión que representan. Los materiales con que pueden construirse las pozas son muy diversos desde cemento, ladrillo, adobe hasta caña, madera o agregados tipo prefabricados; la elección dependerá de la magnitud de la explotación, la disponibilidad y costo en cada caso y lugar. Existen diferentes criterios para establecer el tamaño y dimensiones de las posas; en general no hay un modelo único y aparente para todos los casos. Se recomienda, en cambio, el diseño de posas uniformes que tengan la ductilidad de usarse alternativamente en engorde o reproducción del mismo modo se sugiere edificarlas al nivel del piso y con orientación lineal, para favorecer las labores de manejo y alimentación. Dimensiones recomendables para albergar de 8 a 10 hembras con un macho en reproducción; o 12 a 15 animales en engorde serían:
  
Largo: 1.2 m.
Ancho: 1.2 m.
Altura: 0.45 m. (altura estándar de 0.4 a 0.5 m )
Dentro de cada posa, particularmente si estamos en climas o estaciones húmedas, es conveniente usar materiales absorbentes como cama, la misma que es cambiado de acuerdo a la cantidad de animales, clima, tipo de material, espesor colocado, tipo de pasto o fuente de agua, etc. El grosor recomendado de cama es de 5 a 8 cm.
Los Equipos de crianza en esta especie son muy simples y baratos; así tenemos: Comederos y bebederos de cerámica o de material equivalente, carretillas y /o depósitos para almacenar y distribuir alimentos y agua; balanza, equipo sanitario para baños u otros tratamientos externos; y equipo de limpieza.
La escasa y comercializada producción de cuyes existentes en nuestro medio carece de canales de comercialización definidos y convenientes para ofrecer un producto homogéneo con calidad y continuidad al consumidor.


10 comentarios:

  1. amigos como estan estoy pensado dedicarme a la crianza de cuyes que recomendaciones me pueden dar para empesar

    ResponderBorrar
  2. Gran oportunidad de producir proteína animal, con un bajo costo. Excelente material pedagógico. Les mantendré informado de cualquier innovación al respecto Gracias mil . (Material a ser utilizado segundo lapso año escolar 2018-2019..circuito 5 Municipio Monseñor Fernández Feo, del Estado Táchira. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA...… ESCUELAS PRODUCTIVAS.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena información sobre la crianza de cuyes.. Gracias x compartir los datos

    ResponderBorrar
  4. Necesito gazapos dos semanas de nacidos pura hembra línea peruana

    ResponderBorrar
  5. SERVICIOS DE FINANCIACIÓN LE-MERIDIAN. la compañía de préstamos que me otorgó un préstamo de 5,000,000.00 USD Cuando otros inversionistas de préstamos han descuidado mi oferta, pero Le_Meridian Funding Service me otorgó un préstamo exitoso. Están directamente en el financiamiento de préstamos y proyectos en términos de inversión. Proporcionan soluciones de financiamiento a empresas y personas que buscan acceso a fondos de los mercados de capitales, pueden ayudarlo a financiar su proyecto o expandir su negocio. en 1- (989-394-3740) Buena intención,

    ResponderBorrar
  6. Dentro de cada posa, particularmente si estamos en climas o estaciones húmedas, es conveniente usar materiales absorbentes como cama, la misma que es cambiado, https://spanotes.org/segundo-numero-de-futuro-btp/

    ResponderBorrar
  7. Borgata Hotel Casino & Spa in Atlantic City | DrmCAD
    Atlantic City's Borgata Hotel Casino 부산광역 출장안마 & Spa 울산광역 출장마사지 is the hub of Atlantic City's premier entertainment, dining, gaming งานออนไลน์ and shopping. With more 양주 출장마사지 than 포항 출장샵 2,100 slot

    ResponderBorrar